Menu
header photo

Alteraciones del Habla


 

  Dislalia

   Disartia

   Disglosia

 

   Disfemia

  Dislalia

¿QUÉ SON LAS DISLALIAS?

Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.

      Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.

¿QUIÉNES SON LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISLALIAS?

Los niños y niñas que presentan dislalias en su habla presentan:

●     Una presencia de errores en la articulación de sonidos del habla (Sustitución, distorsión, omisión o adición) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da un modelo de palabra que los contenga.

●      Suele tener más de cuatro años.

●      No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático.

CLASIFICACIÓN DE LAS DISLALIAS.

Existen muchas clasificaciones de las dislalias, nosotros hemos seguido la etiológica de PASCUAL (1988).

  • Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sinfones. Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos.
  • Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva.

  • Dislalia orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas. Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.
  • Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser:
    • Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y sinfones).
    • Déficit en la discriminación auditiva. El niño/a no decodifica correctamente los elementos fonémicos de su idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc., produciendo errores en la imitación oral.
    •  Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.
    •  Estimulación lingüística deficitaria. Ello explica la frecuencia de dislalias en niños/as de ambientes socioculturales deprivados, abandonados, en situaciones de bilingüismo, etc.
  • De tipo psicológico: sobreprotección, traumas, etc, que hacen persistir modelos articulatorios infantiles.
  • Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a los del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora. Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son: sustitución, distorsión, omisión o adición.
  • BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS

    ●     BUSTO MARCOS, M.C. (1998): Manual de logopedia escolar. Madrid: CEPE.

    ●     BUSTOS, I. (1984): Discriminación auditiva y logopedia. Madrid: CEPE.

    ●     MIRAS MARTÍNEZ, FRANCISCO. Evaluación del desarrollo articulatorio. Cisspraxis S.A.

    ●     MONGE DÍEZ, R. (1999)Terapia Miofuncional. Praxias Linguales. Barcelona: Isep intervención.

    ●     PASCUAL, P. (1988): La dislalia. Madrid: CEPE.

    ●      PASCUAL GARCÍA, PILAR. Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño. Cisspraxis S.A.

    ●     PEÑA CASANOVA, J. (1990): Manual de logopedia. Barcelona:  Masson.

    ●     PUYUELO, M. Y OTROS (1997, 2001). Casos clínicos en logopedia 1. Barcelona: Masson.

VOLVER A "ALTERACIONES DEL HABLA"     |       VOLVER A MENÚ "LOGOPEDIA"

  Disartia

¿QUÉ ES LA DISARTRIA? 

 Etimológicamente el término disartria se deriva del griego dys = defecto y arthon = articulación. Así pues definimos disartria como una alteración de la articulación propia de lesiones en el sistema Nervioso Central (SNC), así como de enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del habla. Por tanto, la disartria es una dificultad de la expresión oral del lenguaje debida a trastornos del tono y del movimiento de los músculos fonatorios, secundaria a lesiones del SNC.

En la disartria no existe trastorno en el ámbito lingüístico, sino tan solo afectación del componente motor lo que repercute en la articulación del sujeto. 

Cuando existe una imposibilidad de articular distintamente los sonidos nos encontramos con una ANARTRIA.

 ¿QUIÉNES SON LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISARTRIAS?

Suelen ser niños y niñas de aspecto distraído, desinteresados, tímidos, agresivos y con escaso rendimiento escolar que, en muchas ocasiones, creen hablar bien, sin darse cuenta de sus errores, y en otras, aunque sean conscientes de ellos, son incapaces por sí solos de superarlos. Los síntomas específicos son la sustitución, omisión, inserción y distorsión de los fonemas.

  • Sustitución: es el error de articulación por el cual un sonido es reemplazado por otro. El niño no puede realizar una articulación y la suple por otra más fácil o, de entrada, percibe mal el sonido y lo reproduce tal como el lo discrimina (como lo emite). Es el error más frecuente dentro de las disartrias funcionales y el que presenta más dificultades para su corrección. Las formas más frecuentes son la sustitución de r por d o por g, de s por z y del sonido k por t.
  • Omisión: se omite el fonema (p. ej. "iño" por niño) o toda la sílaba en que se encuentra dicho fonema (p. ej. "loj" por reloj).
  • Inserción: se intercala un sonido que no corresponde a esa palabra para apoyar y resolver la articulación del dificultoso (por ej. "Enerique" por Enrique).
  • Distorsión: Se articula el sonido de forma incorrecta pero aproximada a la adecuada y sin llegar a ser una sustitución. 

CLASIFICACIÓN DE LAS DISARTRIAS.

Las lesiones producidas en el SNC pueden localizarse en distintos puntos, en función de los cuales estableceremos diferentes tipos de disartrias.

Así, podemos diferenciar:

1. DISARTRIA FLÁCIDA:

En este caso la lesión está localizada en la neurona motriz inferior. Como notas descriptivas de esta disartria tendríamos:

  • Alteración del movimiento voluntario, automático y reflejo.
  • Flacidez y parálisis con disminución de reflejos musculares.
  • Atrofia de las fibras musculares.
  • Debilidad o fatiga durante el ejercicio (sobre todo en la musculatura ocular, bulbar, del cuello y de la cintura escapular).
  • Posible afectación de la musculatura respiratoria.
  • Afectación de la lengua.
  • Afectación de los movimientos del paladar.
  • Disminución del reflejo de náuseas.
  • Deglución dificultosa.
  • Debilidad de las cuerdas vocales, paladar y laringe.
  • Alteraciones respiratorias (rápida y superficial).
  • Voz ronca y poco intensa.
  • Hipernasalidad.
  • Articulación consonántica distorsionada. 

 2. DISARTRIA ESPÁSTICA:

La afectación se produce a nivel de la neurona motriz superior; son características de esta afectación:

●     Debilidad y espasticidad en un lado del cuerpo, en los músculos distales de las extremidades, la lengua y los labios.

●     Resistencia al movimiento pasivo de un grupo muscular.

●     Los reflejos de estiramiento muscular están exagerados.

●     Presencia de reflejos patológicos.

●     La respiración y la fonación no suelen afectarse.

●      Disfunción articulatoria.

●      Se asocia a otras patologías (encefalitis, esclerosis múltiple, traumatismos craneales).

●     No hay atrofia de fibras musculares.

●      Frecuente alteración del control emocional.

●      Emisión de frases cortas.

●      Voz ronca.

●      Tono bajo y monótono.

●     Lentitud en el habla.

●     En ocasiones se producen interrupciones tonales o de la respiración.

●      La articulación consonántica suele ser poco precisa y, a veces, se producen distorsiones vocálicas. 

3. DISARTRIA ATÁXICA:

La afectación del cerebelo ocasiona una disartria atáxica. Es a partir de lesiones cerebelosas cuando se deduce que este órgano regula la fuerza, velocidad, duración y dirección de los movimientos ocasionados en otros sistemas motores. En general, la afectación del habla ocurre simultánea a lesiones cerebelosas bilaterales o generalizadas (Bagunyá y Sangorrín, 1988). Como descripción de los trastornos cerebelosos señalamos:

●     Hipotonía de los músculos afectados.

●      La dirección, duración e intensidad de movimientos son lentos e inapropiados en la fuerza.

●      Posible irregularidad de los movimientos oculares.

●     Disfunción faríngea caracterizada por una voz áspera y una monotonía en el tono con escasas variaciones en la intensidad.

●     Disfunciones articulatorias mediante distorsiones.

●     Alteraciones prosódicas por énfasis en determinadas sílabas.

4. DISARTRIAS POR LESIONES EN EL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL:

El sistema motor extrapiramidal es parte del paleoencéfalo (junto con el diencéfalo y el tálamo óptico), destacando entre sus funciones las siguientes:

●     Regulación del tono muscular en reposo y de los músculos antagónicos cuando hay movimiento.

●     Regulación de los movimientos automáticos.

●     Adecuación entre la mímica facial y las sincinesias ópticas.

Las lesiones en el sistema extrapiramidal pueden ocasionar dos tipos de disartrias:

  • 4.1. Hipocinéticas: Muy característica en la enfermedad de Parkinson, presenta los siguientes rasgos:

●     Movimientos lentos, limitados y rígidos.

●     Movimientos repetitivos en los músculos del habla.

●     Voz débil, articulación defectuosa, falta de inflexión.

●     Frases cortas.

●     Falta de flexibilidad y control de los centros faríngeos.

●     Monotonía tonal.

●     Variabilidad en el ritmo articulatorio.

  • - 4.2. Hipercinéticas: Según Bagunyá y Sangorrín (1988) las alteraciones fonemáticas obedecen a la imposición sobre la musculatura del habla que efectúa una actividad proposicional de movimientos involuntarios irrelevantes y excesivos. Todas las funciones motóricas básicas (respiración, fonación, resonancia y articulación) pueden estar afectadas de forma sucesiva o simultánea, siendo imposible predecir su ocurrencia en el tiempo.  Entre los trastornos más relevantes característicos de las hipercinesias tenemos coreas, atetosis, temblores y distonías.

 5. DISARTRIA MIXTAS:

La forma más compleja de disartria es la mixta, donde la disfunción del habla es el resultado de la combinación de las características propias de los sistemas motores implicados. 

BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS

PUYUELO, M. Y OTROS (2001). Casos clínicos en logopedia 3. Barcelona: Masson.

GALLARDO RUIZ, J.R. y GALLEGO ORTEGA, J.L. (1993,2000). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Granada: Aljibe. 

VOLVER A "ALTERACIONES DEL HABLA"     |       VOLVER A MENÚ "LOGOPEDIA"

  Disglosia

¿QUÉ ES LA DISGLOSIA? 

Dificultad de pronunciación oral por alteraciones anatómicas y/ o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos y de origen no neurológico.

CLASIFICACIÓN

Según la división anatómica de los órganos periféricos del habla, las disglosias se dividen en: 

  • Disglosias labiales: Son trastornos de la articulación de los fonemas por la alteración de la forma, movilidad o consistencia de los labios. Frecuencia 1/ 1000. Pueden ser:
    •  Labio leporino: malformación congénita que abarca desde la simple depresión del labio hasta su hendidura total. Su forma más grave es la hendidura central.
    •  Frenillo labial: Impide la movilidad normal del labio superior, dificultad de la articulación de la /u/, /p/, /b/, /m/. Las bilabiales son sustituídas por labiodentales /f/. Tienen  dificultades para sorber líquidos por un tubo. Su tratamiento quirúrgico se le llama frenulectomía
    • Fisura del labio inferior: Normalmente va acompañada del labio leporino superior
    • Macrostomía: alargamiento de la hendidura bucal
    • Parálisis facial: Debido a un trauma obstétrico producido por forceps o por comprensión contra los huesos pelviano
  • Disglosias mandibulares-dentales: Es un trastorno de la articulación de los fonemas por la alteración de la forma de uno o ambos maxilares. Puede ser producida por:
    • Resección del maxilar superior: Extirpación de una parte del hueso
    • Resección de la mandíbula.
    • Atresia mandibular: Anomalía congénita que consiste en un empequeñecimiento de la mandíbula por causas congénitas o adquiridas (chupa el dedo, uso del chupete).
    • Progenie: Mandíbula inferior muy prominente, perdiéndose la articulación entre los dientes.
    • Disglosia dental: Alteración de la articulación por la situación o posición de los dientes.
  • Disglosias linguales: Trastorno orgánico de la lengua. La rapidez, exactitud y sincronismo de los movimientos de la lengua son importantes para la articulación. Dichos trastornos pueden ser debidos a impedimentos en su movilidad, perdida de sustancia en la fulguración y en la glosectomia (por quemaduras o mordeduras), anquiloglosía (la punta de la lengua es excesivamente corta), por malformaciones de la lengua, macroglosia (lengua exageradamente grande, este trastorno es propio de los Síndrome Down)
  • Disglosias palatinas: Alteración en la articulación de los fonemas por alteraciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar.      
    • Paladar corto, ojival.
    • Fisura palatina: Malformación congénita en la cual las dos mitades del paladar no se unen en la línea media.
    • Rinolalia: Pérdida del aire a través de la nariz durante el habla, da lugar a la voz nasalizada.
  • Disglosias nasales: Producidas por un mal paso del aire a los pulmones, dificultad de respiración

ETIOLOGÍA:

Las posibles causas son todas aquellos órganos responsables de la articulación de los sonidos:

  • Malformaciones congénitas craneofaciales.
  • Trastornos del crecimiento.
  • Malformación labial (labio leporino).
  • Malformación del paladar (paladar óseo, ojival).
  • Cavidad nasal.

EXPLORACIÓN.

El logopeda debe tener en cuenta la forma, tamaño e interrelación de dichos órganos, así como su funcionamiento durante la articulación verbal. Pero a veces no hay una relación directa, es decir, una fisura del paladar no supone forzosamente que sea una disglosia. Por eso debemos observar la producción oral y después estableceremos relaciones causa-efecto.

TRATAMIENTO:

Entre las clases de tratamientos que puede precisar un sujeto dependiendo del tipo de patología que presenta hay:

  • Quirúrgico: Plástico y reconstructivo.
  • Protésico: Ortodóncico.
  • Logopédico.
  • Médico: pediátrico y audiológico.
  • Psicológico.

En primer lugar antes de intervenir se deben dar una serie de condiciones:

  • Autoaceptación del problema.
  • Reconocimiento de cada progreso.
  • Relación paciente-logopeda.

VOLVER A "ALTERACIONES DEL HABLA"     |       VOLVER A MENÚ "LOGOPEDIA"